La Tablaroca, también conocida como drywall o panel de yeso, representa uno de los avances más significativos en la construcción ligera moderna. Este material prefabricado, compuesto por un núcleo de yeso entre dos capas de cartón resistente, permite la creación de muros, plafones y divisiones interiores con rapidez, limpieza y eficiencia.
En regiones como Guadalajara y su Zona Metropolitana, donde los proyectos residenciales y comerciales demandan soluciones rápidas y versátiles, dominar los detalles técnicos de la Tablaroca no sólo optimiza costos, sino que asegura durabilidad y cumplimiento de normas.
Este artículo ofrece una exploración exhaustiva de sus medidas, grosores, tamaños y tipos, respaldada por estándares de fabricantes líderes como USG en México. Diseñado para ser accesible tanto para quienes inician en el mundo de la construcción (explicando conceptos básicos con analogías cotidianas) como para instaladores experimentados (incluyendo especificaciones técnicas y consideraciones normativas) buscando equipar a lectores con herramientas prácticas para seleccionar y aplicar este material de manera informada.
Escucha el Artículo:
Medidas y tamaños estándar: Fundamentos para una instalación eficiente
Las medidas de la Tablaroca se estandarizan para alinearse con sistemas modulares de perfiles metálicos, lo que minimiza desperdicios y acelera el montaje. En México, el único ancho es de 1.22 metros (equivalente a 4 pies), una dimensión que facilita el espaciado uniforme de postes cada 40-61 cm.
Esta uniformidad permite que una sola hoja cubra secciones amplias, ideal para transiciones suaves en proyectos de gran escala.
Tamaños más usados, Longitudes y Tipos Especiales
- El tamaño más utilizado es el de 1.22 m x 2.44 m (4′ x 8′), que abarca aproximadamente 3 m² por panel y se considera la medida estándar en la industria mexicana. Esta longitud de 2.44 metros equilibra maniobrabilidad y cobertura, permitiendo transportar varias hojas en vehículos utilitarios sin complicaciones logísticas, aunque existen otros largos.
- Para instaladores principiantes, piénsese en este formato como un “lienzo prefabricado” listo para armar un muro de habitación en pocas horas; para expertos, sus bordes rebajados en los lados largos (tapered edges) optimizan el sellado con masilla, cumpliendo con la norma ASTM C1396 para juntas invisibles.
- En aplicaciones que exigen menos uniones —como plafones en salones amplios o muros altos en oficinas—, las variantes de longitud extendida ganan relevancia. La medida de 1.22 m x 3.05 m (4′ x 10′) cubre 3.72 m² por panel, disminuyendo las juntas en un 20% respecto al estándar de 8 pies, lo que eleva la integridad estructural y reduce puntos débiles potenciales. Disponible en distribuidores como PIESA, esta opción es particularmente valiosa en construcciones comerciales, donde minimizar interrupciones mejora el aislamiento térmico en climas variables como el de Jalisco.
- Para proyectos industriales o residenciales de lujo con techos elevados, la longitud de 1.22 m x 3.66 m (4′ x 12′) ofrece 4.47 m² por panel, ahorrando hasta un 15% en tiempo de instalación al requerir menos trabajo en las uniones. Aunque menos común en el mercado minorista —a menudo bajo pedido—, su uso se justifica en normas locales para eficiencia energética, como en el Código de Construcción de Jalisco. Este tamaño es muy difícil de manejar y transportar por lo que su uso se limita a instaladores expertos.
En resumen, seleccionar el tamaño adecuado depende del espacio: para novatos, hay que calcular el área total y dividirla por 3 m² aproximados; para profesionales, incluso puede integrar software de diseño como AutoCAD para simular uniones y optimizar cortes.
PIESA / Tablaroca, tipos, tamaños y detalles técnicos.



Grosores de Tablaroca: Equilibrio entre Resistencia, Peso y Aplicación
El grosor de la Tablaroca define su rol estructural, actuando como la “espina dorsal” que soporta cargas, impactos y elementos ambientales. Expresados en pulgadas (sistema imperial adoptado en México) y equivalentes en milímetros para precisión métrica, estos rangos varían de delgados para flexibilidad a robustos para rigidez.
La norma ASTM C1396 establece requisitos mínimos de densidad (alrededor de 600-800 kg/m³) y flexión, asegurando que cada grosor cumpla con pruebas de laboratorio para uso en muros o techos.
- El grosor de 1/4 de pulgada (6.35 mm) es el más liviano, con un peso de apenas 4-5 kg/m², ideal para aplicaciones que demandan curvatura, como techos abovedados en diseños arquitectónicos contemporáneos o refuerzos en plafones existentes. Su flexibilidad —hasta 30 cm de radio de curvatura sin romperse— lo hace perfecto para elementos decorativos en espacios públicos de Guadalajara, aunque no soporta cargas pesadas y requiere soportes adicionales para evitar deformaciones.
Los Novatos apreciarán su facilidad de corte con cuchillas manuales; los expertos, su integración en sistemas de doble capa para mejorar acústica en estudios de grabación. No se recomienda su uso en plafones corridos pues por su delgadez tiende a pandearse y crea el efecto ondulado. - El de 3/8 de pulgada (9.5 mm) ofrece un compromiso intermedio, con 5-6 kg/m² y mayor rigidez que el anterior, adecuado para plafones suspendidos o divisiones no portantes en oficinas. Proporciona aislamiento acústico básico (STC 35-40 en ensambles simples) sin sobrecargar estructuras antiguas, común en remodelaciones de edificios coloniales tapatíos.
Aunque la norma recomienda no usarlo por debajo de 9.5 mm para muros principales, su versatilidad en techos lo posiciona como opción económica para proyectos de bajo presupuesto. No se recomienda su uso en plafones corridos pues por su delgadez tiende a pandearse y crea el efecto ondulado. - El grosor estándar de 1/2 de pulgada (12.7 mm) domina el mercado, con 7-8 kg/m² y resistencia a impactos moderados (hasta 50 kg de fuerza puntual), cubriendo el 70% de aplicaciones residenciales como muros interiores y baños ventilados. Cumple con ASTM para plafones con deflexión máxima de L/240 bajo cargas vivas de 10 kg/m², facilitando instalaciones en un día.
Para principiantes, este es el “punto de partida seguro”; para Tablaroqueros avanzados, combínelo con aislamiento mineral para STC 50+ en condominios. - Finalmente, el de 5/8 de pulgada (15.9 mm) es el más robusto, con 9-12 kg/m² y capacidad para ensambles de hasta 2 horas de resistencia al fuego en sistemas dobles. Recomendado para muros portantes o zonas de alto tráfico como hoteles, resiste deflexiones de L/360 y soporta accesorios pesados sin refuerzos extras.
En Guadalajara, donde sismos moderados pueden ser un riesgo, este grosor alinea con normas antisísmicas del Reglamento de Construcciones. Consejo educativo: siempre verifique el peso total del sistema (incluyendo perfiles) para no exceder límites de carga en pisos superiores.
Tipos de Tablaroca: especializaciones para desafíos ambientales y funcionales
Los tipos de Tablaroca extienden sus capacidades más allá del núcleo básico, incorporando aditivos como fibras de vidrio o fungicidas para enfrentar fuego, humedad o impactos. En México, USG lidera con la línea TABLAROCA®, fabricada bajo normas ASTM y NMX-C-038-ONNCCE, mientras alternativas como Panel Rey ofrecen opciones económicas.
Cada tipo de Tablaroca mantiene los tamaños estándar, pero varía en composición para usos específicos.
- El Tipo Regular (Tablaroca de núcleo blanco) es el versátil de entrada, con yeso puro laminado en cartón reciclado, para interiores secos como salas o dormitorios. Disponible en 1/2″ y 5/8″, mide 1.22 x 2.44/3.05 m, con costo aproximado de 200 MXN/m² en Guadalajara. Su densidad de 680 kg/m³ asegura acabados lisos para pintura, ideal para novatos en proyectos “hágalo usted mismo”, esta hoja ya esta en desuso porque su sucesor, la hoja Ultralight tiene fuertes ventajas.
- La Tablaroca Ultralight reduce peso en 30% y aumenta resistencia al impacto en 40%, manteniendo grosores de 1/2″ para plafones altos o muros en edificios multi-piso. Su fórmula patentada minimiza fatiga instaladora, elevando productividad en un 20%, perfecto para expertos en obras con plazos ajustados.
- Para seguridad contra incendios, La Tablaroca Firecode integra fibras de vidrio en el núcleo, logrando 1-2 horas de barrera ígnea en muros de 5/8″. Obligatorio en escuelas o hospitales, sus medidas estándar lo adaptan a sistemas UL clasificados, con bordes hidrorrepelentes para juntas duraderas.
- La Tablaroca Anti-Moho trata el núcleo con inhibidores fungicidas, resistiendo hasta 10 veces más el desarrollo de moho en entornos húmedos como cocinas y baños públicos. En grosores 1/2″ o 5/8″, hasta 3.05 m de largo, es esencial en climas costeros o lluviosos de Jalisco, combinable con Firecode para protección dual.
- Variantes avanzadas incluyen el “Firecode Tipo C” (mayor densidad para 3 horas de fuego) y Durock o Securock (placa de cemento con fibra de vidrio, 13 mm de espesor, para exteriores o duchas, midiendo 1.22 x 2.44 m). Este último resiste inmersión en agua sin deformarse, superando al yeso en durabilidad para fachadas expuestas. Para profesionales, evalúe compatibilidad con adhesivos; para novatos, priorice por ambiente: seco para regular, húmedo para anti-moho.
PIESA / Tablaroca para todo: Ligera, Duradera y Resistente.



Comparativamente, mientras la Tablaroca regular prioriza economía, tipos especializados como Ultralight o Durock elevan la longevidad en un 50%, aunque también podrían incrementan algunos costos adicionales. En instalaciones, recomendamos use tornillos TORNIROCK® para fijación óptima, espaciados a 20 cm en bordes y 30 cm en centro.
Tabla de Detalles: Medidas, Condiciones, Comparativas y Usos Prácticos
| Aspecto / Categoría | Detalles Específicos | Condiciones Ideales | Comparativa (vs. Otras Opciones) | Usos Prácticos en Proyectos |
| Medidas Estándar | Ancho: 1.22 m (4′); Longitudes: 2.44 m (3 m²), 3.05 m (3.72 m²), 3.66 m (~4.47 m²). Bordes rebajados para juntas. | Interiores secos, espaciado de perfiles 40-61 cm. | Menos uniones que ladrillo (20% menos desperdicio); más cobertura que formatos personalizados. | Muros residenciales (2.44 m); plafones comerciales (3.05 m) en oficinas de Zapopan o GDL Centro. |
| Grosor 1/4″ (6.35 mm) | Peso: 4-5 kg/m²; Flexión: Alta (radio 30 cm); Densidad: ~600 kg/m³. | Curvas no portantes, techos bajos. | Más flexible que 1/2″ (40% menos peso), pero menos rígida que 3/8″. | Decoraciones curvas en restaurantes tapatíos; reparaciones menores. |
| Grosor 3/8″ (9.5 mm) | Peso: 5-6 kg/m²; Acústica: STC 35-40; Deflexión: L/240. | Plafones suspendidos, remodelaciones antiguas. | Intermedio entre 1/4″ y 1/2″ (mejor aislamiento que delgado, sin sobrecarga). | Divisiones en oficinas de edificios coloniales con menos peso de instalación. |
| Grosor 1/2″ (12.7 mm) | Peso: 7-8 kg/m²; Fuego: 30 min; Impacto: 50 kg puntual. | Muros interiores, baños ventilados. | Estándar vs. 5/8″ (70% uso, 20% más económico, pero menos fuego). | Habitaciones residenciales; muros y plafones en condominios de Guadalajara. |
| Grosor 5/8″ (15.9 mm) | Peso: 9-10 kg/m²; Fuego: 2 horas (doble capa); Deflexión: L/360. | Muros portantes, alto tráfico. | Más robusto que 1/2″ (50% mejor impacto), pero 20% más pesado. | Hoteles, teatros, discoteques y escuelas; zonas sísmicas en Jalisco. |
| Tipo Regular | Núcleo blanco; Tamaños estándar; Costo: ~200 MXN/m². | Secos, no expuestos. | Económico vs. Ultralight (más pesado, pero 30% menos caro). | Salas y dormitorios; pinturas básicas. |
| Tipo Ultralight | 30% más liviano, 40% más impacto-resistente; Grosor 1/2″. | Plafones altos, multi-piso. | Vs. Regular: Reduce fatiga 20%, pero similar fuego. | Edificios en GDL con plafones. |
| Tipo Firecode X | Fibras vidrio; 1-2 horas fuego; Grosor 5/8″. | Edificios públicos. | Superior a regular en ígneo (2x tiempo), pero 25% más denso. | Escuelas, teatros ,hospitales; cumplimiento UL. |
| Tipo Antimoho | Anti-fungicida; Resiste moho 10x; Grosor 1/2″-5/8″. | Húmedos (baños, cocinas). | Mejor que regular en humedad (sin hinchazón), similar peso. | Baños sin regadera, baños públicos, cocinas, etc. |
| Tipo Durock (Tablaroca para Exteriores) | Cemento/fibra vidrio; 13 mm; Resiste inmersión. | Exteriores, duchas. | Vs. Yeso: 50% más durable en agua, pero no flexible. | Fachadas expuestas; balcones en residencias. |
Consideraciones prácticas: Cómo elegir la Tablaroca adecuada y aplicar en proyectos reales
Seleccionar medidas, grosores y tipos requiere evaluar el contexto: para un muro residencial de 10 m², opte por 1/2″ regular en 1.22 x 2.44 m para simplicidad; en un plafón comercial húmedo, 1/2″ anti-moho sería el adecuado.
Beneficios incluyen reducción de residuos (hasta 10%-15% menos que métodos tradicionales) y cumplimiento ambiental, ya que el yeso es reciclable. Errores comunes, como subestimar grosor en techos, llevan a deflexiones; evítelos con checklists normativos.
En Guadalajara, el crecimiento de la construcción ligera ( +15% anual) resalta la Tablaroca como aliada sostenible, alineada con metas de eficiencia energética. Consulte a PIESA para obtener más detalles y asesorías técnicas adicionales.
Empoderamiento a través del conocimiento técnico sobre Tablaroca
Dominar los detalles globales de la Tablaroca (medidas de 1.22 x 2.44-3.66 m, grosores de 1/4″ a 5/8″, y tipos desde Regular hasta “para Exteriores” (Durock) ) transforma desafíos constructivos en oportunidades precisas.
Para novatos, fomenta confianza en elecciones informadas; para expertos, refina sus técnicas para conseguir la excelencia en sus Obras de Construcción Ligera. En última instancia, este material no solo acelera obras, sino que construye espacios resilientes y estéticos.
Para adquirir estos productos o recibir asesoría experta, explore proveedores líderes como PIESA, la opción premier en Guadalajara y Zona Metropolitana para Tablaroca USG, Durock y accesorios profesionales. Con entrega rápida y recomendaciones de instaladores certificados, complementamos e impulsamos proyectos desde diseño hasta acabado.
Visite nuestras sucursales en Belisario, Tabachines, Parres Arias, Santa Margarita para solicitar Asesoría en Instalación de Tablaroca, Durock y Plafones. Contáctenos por WhatsApp, por teléfono o en persona para cotizaciones y asesoría técnica personalizada. Contactar ahora
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo elijo el grosor adecuado para un plafón suspendido?
Para plafones, utilice 1/2" (12.7 mm) si es intermedio y no portante, para equilibrar ligereza (5-8 kg/m²) y acústica (STC 35-40).
¿Qué diferencia hay entre Tablaroca regular y Ultralight?
La regular es económica, muy útil para interiores secos, con densidad de 680 kg/m³. La Ultralight es 30% más liviana y 40% más resistente al impacto, reduciendo fatiga en instaladores y costos de transporte, perfecta para plafones secos.
¿Es la Tablaroca para exteriores (Durock - Securock) adecuada para áreas exteriores en Guadalajara?
Sí, Durock (13 mm de cemento con fibra de vidrio) resiste inmersión en agua y exposición al clima sin deformarse, ideal para fachadas o duchas en el húmedo Jalisco. Mide 1.22 x 2.44 m y supera al yeso en durabilidad para usos mixtos.
¿Cómo evito errores al calcular cantidades de Tablaroca para un muro?
Mide el área total (largo x alto), suma 10-15% por desperdicios, y divide entre ~3 m² por panel (estándar). Ingeniero o Arquitecto: Usa software como AutoCAD para simular; considera grosores para cargas.
¿Qué normas debo considerar en instalaciones de Tablaroca en México?
Cumple NMX-C-038-ONNCCE para calidad y ASTM C1396 para flexión/fuego. En Guadalajara, alinea con el Reglamento de Construcciones de Jalisco para antisísmicos, usando espaciados de tornillos a 20 cm en bordes.
RAZONES PARA ELEGIR PIESA:
Tipos de Tablaroca para Expertos y Novatos. Asesorías Especializadas optimizadas para una ciudad con alta demanda en Construcción Ligera. PIESA, con sucursales en Belisario, Tabachines, Parres Arias, Santa Margarita, asegura disponibilidad inmediata, precios competitivos y asesoría técnica personalizada.
En PIESA, tu proyecto es nuestra prioridad. Confía en nosotros y lleva tu construcción al siguiente nivel.
Para saber más, contáctenos:
En los botones colocados en la parte inferior, haga clic en cualquiera de ellos. Con gusto le podremos ayudar con sus diferentes necesidades respecto a nuestros servicios y productos. Si busca un link rápido, haga clic a continuación:
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARLE?

